top of page
Cielo nocturno
Cielo nocturno

Cohetes

Cada uno es diferente, pero todos unen el mismo sentimiento

Génesis

Diseñado para participar en la 6ª edición del Latin American Space Challenge, utiliza un motor N4393 de propelente sólido «candy». Dentro de la misión Legacy, proyecto conjunto con ConeXalab, Génesis sentará un precedente histórico para el país, buscando ser el primer cohete de esta categoría lanzado en Colombia.

Invasores del espacio

Desarrollado por estudiantes de primer año del grupo formativo Volta como su primera aproximación a la cohetería. Alcanzó un apogeo de 640 m (2100 pies). Se implementó un motor comercial, incluida la carga de eyección para el despliegue del paracaídas.

Asteria

Con una misión científica adicional de despliegue de semillas, este cohete desarrollado por estudiantes de primer año de los grupos alcanzó un apogeo de 800 m (2620 pies). Se utilizó un motor comercial, incluida la carga de eyección para el despliegue del paracaídas y las semillas.

Nawi

En este cohete se implantó un sistema de recuperación tipo pistón desarrollado por el equipo y activado por medios electrónicos para desplegar el paracaídas con fines de recuperación. Su apogeo fue de 570 m (1870 pies). El sistema de eyección funcionó correctamente y el cohete se recuperó con éxito. Fue desarrollado por estudiantes de segundo y tercer año.

Cronos

Desarrollado como parte del proyecto final del grupo formativo Volta. Este cohete implementó un sistema de recuperación activado completamente de forma electrónica, teniendo un sistema mecánico como principal y carga de eyección como respaldo. Su apogeo fue de 650 m (2130 pies). El cohete se recuperó con daños mínimos. Fue desarrollado por estudiantes de segundo año.

Prometeo

Construido con materiales compuestos, su apogeo fue de 665 m (2180 pies). Desarrollado por estudiantes de primer año del grupo formativo Volta como su primera aproximación a la cohetería. Se implementó un motor comercial, incluida la carga de eyección para el despliegue del paracaídas.

DELTA UNO - V1

Su lanzamiento tuvo lugar en agosto de 2023. La misión de prueba de la carga útil para el 5º LASC se realizó con este cohete. Delta One V1 alcanzó un apogeo de 700 m (2300 pies). Tanto el cohete como la carga útil fueron recuperados con éxito tras el lanzamiento.

DELTA ONE - Final - LASC 2023

Diseñado para un apogeo de 1.000 m, este cohete participó en la 5ª edición del Concurso Internacional Desafío Espacial Latinoamericano en Tatuí (Brasil). Capaz de transportar una carga útil del tipo Cansat, obtuvo el 14º puesto. Delta One funciona con un motor I240 candy y alcanza velocidades de 526 km/h (480 pies/s)

Eclipse

Utilizando un motor comercial, transportó un cansat a una altitud de 570 m (1870 pies), desplegándolo en el apogeo. Se utilizaron materiales compuestos para su fabricación y el cohete se recuperó con éxito tras el lanzamiento.

Quimera

Con un cansat como parte de su estructura (nosecone), su misión pretendía emular una misión de implantación de un escudo térmico, desplegando el cansat en el apogeo. Alcanzó una altitud de 525 m (1723 pies). En su fabricación se utilizaron materiales compuestos.

Caus

Al formar parte de un proyecto de clase, junto con los cohetes Perseo y Eclipse, sentó un precedente para el inicio de la investigación, el diseño y la fabricación de cohetes. Llevaba un rover-cansat como carga útil y alcanzó un apogeo de 670 m.

Gulungo

Con una sola cámara, su principal objetivo es captar vídeos e imágenes tanto durante el ascenso como durante el descenso. Aproximadamente 500 m (1640 pies) fue su apogeo. El cohete se recuperó con éxito, así como los vídeos grabados.

Volta Rocketry

voltaudea@gmail.com

Km 6 Vía Rionegro-La Ceja, El Carmen de Viboral, Antioquia

Inicio

Quiénes somos

Nuestra historia

Líneas de trabajo

¡Contáctenos!

We will contact you soon!

Síguenos:

  • Instagram

© 2024 Volta Rocketry Team

bottom of page